Entradas de la categoría “más que palabras”
American Crime Story, una crítica
“American Crime Story, the pople vs OJ Simpson” (2016, Ryan Murphy) ganó hace unas semanas el Globo de Oro a la mejor miniserie o telefilme. Además, Sarah Paulson alzó la estatuilla a mejor actriz en esta subcategoría. Fue una de las grandes protagonistas de la noche, aunque eclipsado por el triunfo del largometraje “La La
Thelma y Louise: feminismo lacaniano del bueno
Han pasado diez años, has aprendido a entender y hacerte con las complejidades y las ambigüedades de ese machismo, y de repente ves de nuevo Thelma y Louise. Y te parece fantástica, tremendamente feminista, salvaje, sí, pero sobre todo muy muy real.
Derechos Humanos: enfoque en disputa y herramienta para el cambio social y político
En pleno siglo XXI hemos visto cómo, en una legislatura, los tímidos logros alcanzados en derechos políticos, civiles, sociales, económicos y culturales en las últimas décadas se han esfumado como hojas secas en otoño.
Los nuevos hechiceros: materiales para un humanismo popular
De un tiempo a esta parte asistimos a dos fenómenos que parecen ir en direcciones opuestas: el famoso “fin del ciclo progresista” en América y el auge de los populismos en Europa y Estados Unidos. En el primer caso muchos asumen este final como una vuelta a la “normalidad” de la política; a partir del
“Esperando a los marcianos”. El debate entre Žižek y Laclau
¿Es posible transformar las instituciones políticas existentes en una dirección emancipatoria? ¿Debe la izquierda entrar en el juego político de la democracia sin perder con ello su fuerza de oposición al sistema capitalista? Estas son preguntas que se encuentran en la base del debate sostenido hace unos años por dos de los más importantes filósofos
La fraternidad popular para el rescate de la democracia
Harán falta más que palabras para seducir a la gente que falta. Ha llegado la hora de que “el verbo se haga carne”, porque como dijera el poeta, “hacer es la mejor manera de decir”.
Un país más nuestro
Tras años de retrocesos y desilusión, hoy podemos decir que este tiempo y este país son ya un poco más nuestros, del pueblo.
Y ahora, ¿qué hacemos?
Instrúyanse, porque necesitaremos de toda nuestra inteligencia. Agítense, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza. Antonio Gramsci
El partido como espora
Reprogramar el partido, diseñar un régimen normativo propio, formar una imaginación y hacer una lectura a la ofensiva. Estos podrían ser algunos de los ingredientes con los que cocinar esa “hegemonía en la sociedad”.
De lo hipster al feminismo: de la diferencia a la igualdad
Un soldado suicida y quintaesencia de lo machirulo transfigurado en herramienta de la liberación del colectivo, mujeres luchando y matando aceptando lo real presente como espacio ambivalente de acción, varones protagonistas convertidos en actores secundarios de la toma del poder… en un juego donde las identidades y posiciones no solo están abiertas, sino que se definen y redefinen en la propia acción.